Ciberseguridad en la nube: 4 tendencias
Hoy en día, muchas empresas tienen gran parte de la información en la nube, lo que ha permitido que las ciberamenazas sigan creciendo y siendo cada vez más complejas y avanzadas, desafiando la seguridad de sus procesos y la protección de sus datos. Y es que si el entorno digital cambia todos los días drásticamente, la forma en la que se le ataca también.
Es importante entender que las amenazas que imponen riesgos a una organización y sus datos proceden de diversas fuentes. Entendiendo esto es relevante aclarar que este tipo de situaciones se puede descubrir en tiempo real o por las alarmas que se generan en los diferentes sistemas. Estas situaciones pueden conducir a la destrucción accidental o ilegal, pérdida, alteración o divulgación no autorizada de la información, o el acceso no autorizado de terceros a la misma.
Es por ello que es clave conocer las tendencias en ciberseguridad que ayudarán a las organizaciones a estar preparadas ante cualquier ciberataque. Aquí las principales.
- Ciberseguridad adaptativa. Se centra en la detección y respuesta automatizada a riesgos cibernéticos en tiempo real. La IA ha sido primordial en la construcción de sistemas de seguridad automatizados, procesamiento del lenguaje natural, detección facial y detección automática de amenazas. Aunque también se está utilizando para desarrollar malware inteligente y ataques para eludir los últimos protocolos de seguridad en el control de datos. Los sistemas de detección de amenazas habilitados para IA pueden predecir nuevos ataques y notificar a los administradores cualquier violación de datos al instante. Es una de las máximas de la ciberseguridad y se basa en la capacidad que tienen las medidas de seguridad para evolucionar automáticamente ante nuevos riesgos y así proteger eficazmente los activos digitales de compañías
- Ciberseguridad cognitiva. Utiliza tecnologías con IA para mejorar la detección de amenazas y la toma de decisiones. Con el tamaño de los datos multiplicándose cada día, es eminente que la automatización está integrada para dar un control más sofisticado sobre la información. Este tipo de ciberseguridad usa algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones que puedan indicar problemas de seguridad. Las mediciones de seguridad se incorporan durante el proceso ágil para construir software más seguro en todos los aspectos. Además, ayuda a mejorar la eficiencia de la seguridad porque, al automatizar tareas repetitivas, permite que los equipos de seguridad dediquen todos sus esfuerzos a las tareas más importantes
- Ciberseguridad en Internet de las Cosas (IoT). Los dispositivos IoT a menudo tienen vulnerabilidades de seguridad, y se espera que los fabricantes de dispositivos IoT adopten medidas más rigurosas para proteger sus dispositivos. Auditar los dispositivos ya instalados es primordial para asegurarnos de que no tenemos una brecha de seguridad, ya que estos dispositivos son con diferencia los dispositivos más vulnerables de toda la cadena de ciberseguridad. Para proteger estos dispositivos IoT es necesario implementar medidas de seguridad adecuadas como la autenticación de varios factores, el cifrado y la actualización periódica de software. Es importante adoptar controles de seguridad en los servidores y en los sistemas que recopilan y almacenan los datos de los dispositivos de IoT. Además, también requiere una gestión adecuada de las identidades y las credenciales de los dispositivos, así como el monitoreo constante de los sistemas para así detectar posibles amenazas.
- Ciberseguridad en la nube. La ciberseguridad en la nube se centrará en la protección de los datos, las aplicaciones y la prevención de ataques a la infraestructura cloud. Y es que cada vez son más las empresas que migran sus datos y aplicaciones a la nube, y por tanto un objetivo clave de los ciberdelincuentes. Reforzar la seguridad de infraestructura Cloud es importantísimo para hacer una migración progresiva y segura a la nube.
Con el incremento de riesgos cibernéticos que encontramos hoy en día para herramientas basadas en la nube resulta fundamental para las organizaciones estar actualizadas en este tipo de tendencias que nos brindan protección y seguridad a toda la información y procesos de las compañías.
Estar a la vanguardia en materia de protección de datos es imperativo. De ahí que estar al tanto de todo lo referente al tema y contar con aliados estratégicos que sepan implantar soluciones adecuadas y en el momento oportuno se muestra como el paso lógico para lograrlo.